viernes, 26 de junio de 2015

La Red WAN

La Red WAN es aquella red que abarca diferentes ubicaciones geográficas,  que le permite prestar el servicio ya sea a una población y hasta entre continente, esto la diferencia de las otras redes. Se forma de la unión de varias redes llamada LAN,   esto quiere decir que sus usuarios no están en un mismo lugar.

Las mayorías de estas redes son instaladas por organizaciones o empresas que tengan sedes en diferentes partes del país o en continentes para uso privado, por la ventaja que tiene esta red que es abarcar diferentes lugares por lo más lejanos que este.

Su velocidad de transmisión se encuentra entre y 1 Mbps y 1 Gbps, aunque esto se puede cambiar con los grandes avances de la tecnología y  se utiliza para establecer comunicaciones privadas y los principales medios de transmisión en los que se basa es la fibra óptica y el cable de teléfono

La red WAN cuanta con unas ventajas que las cuales podrían ser:

  No se limita a espacios geográficos determinados

  Ofrece una amplia gana de medios de trasmisión como enlaces satelitales, fibra óptica y el cable de teléfono.

Sus desventajas

  Se deben emplear equipos con una gran capacidad de memoria, ya que este factor repercute directamente en la velocidad de acceso a la información.


   No se destaca por la seguridad que ofrece a sus usuarios. Los virus y la eliminación de programas son dos de los males más comunes que sufre esta red.

Intranet y Extranet


Intranet

Red informática interna de una empresa u organismo, basada en los estándares de Internet, en la que las computadoras están conectadas a uno o varios servidores web.

                                 

Extranet

Es una Intranet que se extiende más allá de los límites físicos de una corporación.
Las Extranet dan acceso a vendedores, proveedores y distribuidores a la Intranet de una compañía. Las compañías los incluyen para facilitar la transferencia de información.
                                         

Red WIFI



El uso de las redes inalambricas es hoy en día una alternativa con la que se cuenta en las organizaciones de todo tipo, para poder ser competitivos. a pesar de presentar algunos inconvenientes, se hace énfasis en que el uso de esta tecnología ofrece una gran cantidad de ventajas que repercuten en la economía, eficiencia, imagen y competitividad de quienes la implementan. la integración de los dispositivos móviles, Internet y la conectividad inalambrica ofrece una oportunidad extraordinaria para que las organizaciones pueden extender su información y servicios hasta los profesionales  clientes móviles.

Son muchas las organizaciones que, a partir de estándares abiertos, proporcionan hardware, software y controladores complementarios para adecuarse a los métodos de conectividad inalámbrica. 

El objetivo es identificar que el uso de redes inalámbricas ofrece una gran cantidad de ventajas a las organizaciones que las emplean y que, a pesar de presentar algunos inconvenientes, su uso puede repercutir favorablemente como ventaja competitiva. Inicialmente, se presenta un panorama general sobre el acceso inalámbrico a Internet; posteriormente se hace alusión a las expectativas y realidades en torno al estándar inalámbrico para largas distancias llamado WiMax; se identifican los diferentes tipos de redes inalámbricas posteriormente, se identifican las ventajas y desventajas de las redes inalámbricas.



                                     



Wi-Fi. Pronunciado en español :wifi y en inglés: waifai. Es un sistema de datos sobre redes de computacionales que utiliza ondas de radio en lugar de cables además es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares 802.11
Uno de los problemas más graves a los cuales se enfrenta actualmente la tecnología Wi-Fi es la progresiva saturación del espectro radioeléctrico, debida a la masificación de usuarios, esto afecta especialmente en las conexiones de larga distancia (mayor de 100 metros). En realidad Wi-Fi está diseñado para conectar ordenadores a la red a distancias reducidas, cualquier uso de mayor alcance está expuesto a un excesivo riesgo de interferencias.
Existen varias alternativas para garantizar la seguridad de estas redes. Las más comunes son:Utilización de protocolos de cifrado de datos para los estándares Wi-Fi como el WEP, el WPA, o el WPA2 que se encargan de codificar la información transmitida para proteger su confidencialidad, proporcionados por los propios dispositivos inalámbricos. WEP, cifra los datos en su red de forma que sólo el destinatario deseado pueda acceder a ellos. Los cifrados de 64 y 128 bits son dos niveles de seguridad WEP. WEP codifica los datos mediante una “clave” de cifrado antes de enviarlo al aire. Este tipo de cifrado no está muy recomendado, debido a las grandes vulnerabilidades que presenta, ya que cualquier cracker puede conseguir sacar la clave. WPA: presenta mejoras como generación dinámica de la clave de acceso. Las claves se insertan como de dígitos alfanuméricos, sin restricción de longitud IPSEC (túneles IP) en el caso de las VPN y el conjunto de estándares IEEE 802.1X, que permite la autenticación y autorización de usuarios.
Pero como red inalámbrica, la tecnología Wi-Fi presenta los problemas intrínsecos de cualquier tecnología inalámbrica. Algunos de ellos son: Una de las desventajas que tiene el sistema Wi-Fi es una menor velocidad en comparación a una conexión con cables, debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente puede acarrear. La desventaja fundamental de estas redes existe en el campo de la seguridad. Existen algunos programas capaces de capturar paquetes, trabajando con su tarjeta Wi-Fi en modo promiscuo, de forma que puedan calcular la contraseña de la red y de esta forma acceder a ella. Las claves de tipo WEPson relativamente fáciles de conseguir con este sistema. La alianza Wi-Fi arregló estos problemas sacando el estándar WPA y posteriormente WPA2 , basados en el grupo de trabajo 802.11i. Las redes protegidas con WPA2 se consideran robustas dado que proporcionan muy buena seguridad. De todos modos muchas compañías no permiten a sus empleados tener una red inalámbrica. Este problema se agrava si consideramos que no se puede controlar el área de cobertura de una conexión, de manera que un receptor se puede conectar desde fuera de la zona de recepción prevista (e.g.desdefuera de una oficina, desde una vivienda colindante). Hay que señalar que esta tecnología no es compatible con otros tipos de conexiones sin cables como Bluetooth, GPRS, UMTS, etc.