El uso de las redes inalambricas es hoy en día una alternativa con la que se cuenta en las organizaciones de todo tipo, para poder ser competitivos. a pesar de presentar algunos inconvenientes, se hace énfasis en que el uso de esta tecnología ofrece una gran cantidad de ventajas que repercuten en la economía, eficiencia, imagen y competitividad de quienes la implementan. la integración de los dispositivos móviles, Internet y la conectividad inalambrica ofrece una oportunidad extraordinaria para que las organizaciones pueden extender su información y servicios hasta los profesionales clientes móviles.
Son muchas las organizaciones que, a partir de estándares abiertos, proporcionan hardware, software y controladores complementarios para adecuarse a los métodos de conectividad inalámbrica.
El objetivo es identificar que el uso de redes inalámbricas ofrece una gran cantidad de ventajas a las organizaciones que las emplean y que, a pesar de presentar algunos inconvenientes, su uso puede repercutir favorablemente como ventaja competitiva. Inicialmente, se presenta un panorama general sobre el acceso inalámbrico a Internet; posteriormente se hace alusión a las expectativas y realidades en torno al estándar inalámbrico para largas distancias llamado WiMax; se identifican los diferentes tipos de redes inalámbricas posteriormente, se identifican las ventajas y desventajas de las redes inalámbricas.
Wi-Fi. Pronunciado en español :wifi y en inglés: waifai. Es un sistema de datos sobre redes de computacionales que utiliza ondas de radio en lugar de cables además es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares 802.11
Uno de los problemas más graves a los cuales se enfrenta actualmente la tecnología Wi-Fi es la progresiva saturación del espectro radioeléctrico, debida a la masificación de usuarios, esto afecta especialmente en las conexiones de larga distancia (mayor de 100 metros). En realidad Wi-Fi está diseñado para conectar ordenadores a la red a distancias reducidas, cualquier uso de mayor alcance está expuesto a un excesivo riesgo de interferencias.
Existen varias alternativas para garantizar la seguridad de estas redes. Las más comunes son:Utilización de protocolos de cifrado de datos para los estándares Wi-Fi como el WEP, el WPA, o el WPA2 que se encargan de codificar la información transmitida para proteger su confidencialidad, proporcionados por los propios dispositivos inalámbricos. WEP, cifra los datos en su red de forma que sólo el destinatario deseado pueda acceder a ellos. Los cifrados de 64 y 128 bits son dos niveles de seguridad WEP. WEP codifica los datos mediante una “clave” de cifrado antes de enviarlo al aire. Este tipo de cifrado no está muy recomendado, debido a las grandes vulnerabilidades que presenta, ya que cualquier cracker puede conseguir sacar la clave. WPA: presenta mejoras como generación dinámica de la clave de acceso. Las claves se insertan como de dígitos alfanuméricos, sin restricción de longitud IPSEC (túneles IP) en el caso de las VPN y el conjunto de estándares IEEE 802.1X, que permite la autenticación y autorización de usuarios.
Pero como red inalámbrica, la tecnología Wi-Fi presenta los problemas intrínsecos de cualquier tecnología inalámbrica. Algunos de ellos son: Una de las desventajas que tiene el sistema Wi-Fi es una menor velocidad en comparación a una conexión con cables, debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente puede acarrear. La desventaja fundamental de estas redes existe en el campo de la seguridad. Existen algunos programas capaces de capturar paquetes, trabajando con su tarjeta Wi-Fi en modo promiscuo, de forma que puedan calcular la contraseña de la red y de esta forma acceder a ella. Las claves de tipo WEPson relativamente fáciles de conseguir con este sistema. La alianza Wi-Fi arregló estos problemas sacando el estándar WPA y posteriormente WPA2 , basados en el grupo de trabajo 802.11i. Las redes protegidas con WPA2 se consideran robustas dado que proporcionan muy buena seguridad. De todos modos muchas compañías no permiten a sus empleados tener una red inalámbrica. Este problema se agrava si consideramos que no se puede controlar el área de cobertura de una conexión, de manera que un receptor se puede conectar desde fuera de la zona de recepción prevista (e.g.desdefuera de una oficina, desde una vivienda colindante). Hay que señalar que esta tecnología no es compatible con otros tipos de conexiones sin cables como Bluetooth, GPRS, UMTS, etc.
IMPORTANCIA DE RED LAN
ResponderEliminarLas redes LAN (redes de área local) inalámbricas le permiten conectar sus computadoras sin alambres ni cables. Con una red LAN inalámbrica, los empleados pueden acceder de manera fácil y cómoda a documentos, correo electrónico, aplicaciones y otros recursos de red, de modo que puedan recorrer sus instalaciones. Para ello, las redes LAN inalámbricas usas ondas de radio que permiten que los dispositivos móviles se conecten y comuniquen dentro de un área determinada.
La red de área local Es un grupo de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña a través de una red, generalmente con la misma tecnología.
Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (megabit por segundos, es una unidad que se usa para cuantificar un conjunto de datos equivalente) Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios.
Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes:
• En una red "de igual a igual" la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función.
• En un entorno "cliente/servidor", un equipo central le brinda servicios de red a los usuarios.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RED LAN:
• Ventajas:
Posibilita de que los PC compartan entre ellos programas, información, recursos entre otros.
La máquina conectada (PC) cambia continuamente, lo que permite que sea innovador este proceso y que se incremente sus recursos y capacidades.
• Desventajas:
Para que ocurra el proceso de intercambio de la información los PC deben estar cerca geográficamente, lo cual dificulta en gran medida que Solo pueden conectar PC o microcomputadoras.
Andre Marquez