Inteligencia
de Negocios (BI)
Es el conjunto de estrategias y aspectos relevantes enfocados a la
administración y creación de conocimiento sobre
el medio, a través del análisis de los datos existentes
en una organización o empresa.
También se refiere al uso de datos en
una empresa para facilitar la toma de decisiones. Abarca la comprensión del
funcionamiento actual de la empresa, bien como la anticipación de
acontecimientos futuros, con el objetivo de ofrecer conocimientos para
respaldar las decisiones empresariales.
Es posible diferenciar datos, informaciones y conocimientos, conceptos en los que se centra la inteligencia empresarial, ya que como
sabemos, un dato es algo vago, por ejemplo "10 000", la información
es algo más preciso, por ejemplo "Las ventas del mes de mayo fueron de 10
000", y el conocimiento se obtiene mediante el análisis de la información,
por ejemplo "Las ventas del mes de mayo fueron 10 000. Mayo es el mes más
bajo en ventas". Aquí es donde la (BI) entra en juego, ya que al obtener
conocimiento del negocio una vez capturada la información de todas las áreas en
la empresa, es posible establecer estrategias y determinar cuáles son las
fortalezas y las debilidades.
Las herramientas de inteligencia se basan en la utilización de un sistema de información de
inteligencia que se forma con distintos datos extraídos de la producción, con
información relacionada con la empresa o sus ámbitos, y con datos económicos.
Mediante las herramientas y técnicas ELT (extraer, cargar y
transformar), o actualmente ETL (extraer,
transformar y cargar), se extraen los datos de distintas fuentes, se depuran y
preparan (homogeneización de los datos), para luego cargarlos en un almacén de datos.
.
Este
conjunto de herramientas y metodologías tienen en común las siguientes
características:
·
Accesibilidad a la
información. Los datos son la fuente principal de este concepto. Lo primero que
deben garantizar este tipo de herramientas y técnicas será el acceso de los
usuarios a los datos con independencia de la procedencia de éstos.
·
Apoyo en la toma de
decisiones. Se busca ir más allá en la presentación de la información, de
manera que los usuarios tengan acceso a herramientas de análisis que les
permitan seleccionar y manipular sólo aquellos datos que les interesen.
·
Orientación al
usuario final. Se busca independencia entre los conocimientos técnicos de los usuarios
y su capacidad para utilizar estas herramientas.
![Descripción: images (1).jpg](file:///C:\Users\USER\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.jpg)
![Descripción: BI.jpg](file:///C:\Users\USER\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image004.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.