Son sistemas de información gerenciales que integran
y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y
de los aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o
servicios.
Los sistemas ERP manejan
la producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad de la compañía de forma
modular. Sin embargo, la planificación de recursos empresariales o el software
ERP puede intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción,
administración de inventarios, calidad de administración y la administración de
recursos humanos.
Los
ERP funcionaban ampliamente en las empresas. Entre sus módulos más comunes se
encuentran el de manufactura o producción, almacenamiento, logística e
información tecnológica, incluyen además la contabilidad, y suelen incluir un sistema de administración de recursos humanos, y herramientas
de mercadotecnia y administración
estratégica.
Los objetivos principales de los
sistemas ERP son:
- Optimización de los procesos empresariales.
- Acceso a la información.
- Posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.
- Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.
El propósito
fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos
rápidos de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de
información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los
costos totales de operación.
Las características que distinguen a
un ERP de cualquier otro software empresarial son que deben ser modulares y
configurables:
- Modulares. Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnica, es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de almacén, recursos humanos, etc.
- Configurables. Los ERP pueden ser configurados mediante desarrollos en el código del software. Por ejemplo, para controlar inventarios, es posible que una empresa necesite manejar la partición de lotes pero otra empresa no. Los ERP más avanzados suelen incorporar herramientas de programación de cuarta generación para el desarrollo rápido de nuevos procesos.
Otras características destacadas de
los sistemas ERP son:
- Base de datos centralizada.
- Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando las operaciones.
- En un sistema ERP los datos se capturan y deben ser consistentes, completos y comunes.
- Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar alguno de sus procesos para alinearlos con los del sistema ERP. Este proceso se conoce como reingeniería de procesos, aunque no siempre es necesario.
Las soluciones ERP
en ocasiones son complejas y difíciles de implantar debido a que necesitan un
desarrollo personalizado para cada empresa partiendo de la configuración
inicial de la aplicación, que es común. Las personalizaciones y desarrollos
particulares para cada empresa requieren de un gran esfuerzo en tiempo, y por
consiguiente en dinero, para modelar todos los procesos de negocio de la vida
real en la aplicación.
Las metodologías de implantación de
los ERP en la empresa no siempre son todo lo simples que se desearía, dado que
entran en juego múltiples facetas.
No hay recetas
mágicas ni guiones explícitos para implantaciones exitosas; solamente trabajo
bien realizado, una correcta metodología y aspectos que deben cuidarse
antes y durante el proceso de implantación, e inclusive cuando el sistema entra
en funcionamiento. Por ello, antes, durante y después de la implantación de un
ERP es conveniente efectuar los siguientes procedimientos:
- Definición de resultados que debe de obtener con la implantación de un ERP.
- Definición del modelo de negocio.
- Definición del modelo de gestión.
- Definición de la estrategia de implantación.
- Evaluación de oportunidades para software complementario al producto ERP.
- Alineamiento de la estructura y plataformas tecnológicas.
- Análisis del cambio organizativo.
- Entrega de una visión completa de la solución que implantar.
- Implantación del sistema.
- Controles de calidad.
- Auditoría del entorno técnico y del entorno de
desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.