¿Qué es inteligencia de negocios?
|
La
inteligencia de negocios es la parte de la gestión empresarial encargada de la
recogida, procesamiento y presentación de información relevante que facilite la
toma de decisiones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGeMp7Ig2JxwPbpXJo5DUElDo9Cighf_EVsNFsYS0GT32SPRjmleKKqHixA09r51HFoxYK4ZArMtnbIWLj9xFLGqjkU6TbjwaI8M-EAg6RlMFj-2q7hMXBAtTy3hEIIYjQPj4LjzTLbWI/s320/intelig.jpg)
Además de proporcionar la información que los
usuarios del sistema necesitan, los modernos sistemas de inteligencia de
negocios son capaces de detectar amenazas y oportunidades de manera automática
y notificárselas al usuario adecuado en cada momento. Esta es una funcionalidad
más reciente que se implementa mediante sistemas de alerta que se
"disparan" cuando algún valor o parámetro establecido se sales de los
márgenes de seguridad establecidos.
Un sistema de inteligencia de negocios se compone
de fuentes de información, modelos, usuarios y medios técnicos. La función
principal del sistema es recopilar información de todas las fuentes relevantes,
validarla, procesarla y entregarla en el formato adecuado a los usuarios que la
necesiten. El modelo de datos nos define la manera en que procesamos los datos
para convertirlos en información. La eficacia de un sistema de inteligencia de
negocios, se puede medir en base a varios parámetros:
1. Rapidez
Es la capacidad del sistema para ofrecer la
información solicitada en el menor tiempo posible. No hay que olvidar que el
valor de la información depende muchas veces de su momento de consumo. La
información ha de estar disponible en el momento en que se necesita, tenerla
más tarde muchas veces le quita todo su valor.
Para lograr esto no sólo
es necesario un sistema potente, también es necesario crear un modelo de datos
o capa lógica con la flexibilidad suficiente como para poder dar respuestas a
cualquier clase de preguntas que pueden surgir durante la explotación del
sistema.
2. Fiabilidad
Se refiere a la calidad de la información. Un
sistema que no ofrezca información fiable, puede conducirnos a tomar decisiones
erróneas.
Muchas veces la información de valor se obtiene a
partir de fragmentos que han de ser agregados y procesados, en este proceso la
integridad de los datos puede ser alterada. Para ofrecer una mayor fiabilidad a
los usuarios los procesos de tratamiento de los datos ha de tener un cierto
nivel de transparencia y trazabilidad. Permitiendo a partir de que datos se ha obtenido
una información y a que tratamiento han sido sometidos esos datos para llegar
al resultado ofrecido.
3. Navegación en profundidad
Es la capacidad de pasar de cuestiones más globales
o a otras más concretas. Por citar un ejemplo, podemos estar consultando las
ventas globales de la compañía por meses, si desde es informe podemos acceder
mediante un enlace sobre las ventas de ese mes por clientes, entonces decimos
que tiene profundidad, ya que nos permite navegar por los datos de manera
relacionado conforme nos van surgiendo inquietudes.
Siguiendo con el ejemplo del informe sobre
beneficios, un reporte con navegación en profundidad debería de permitirnos
acceder fácilmente a ventas por productos, gastos por departamento, ventas por
mes y así. Esto es navegación en profundidad. Si por ejemplo desde las
ventas por mes, pudiéramos acceder a las ventas por mes de cada producto
estaríamos añadiendo un nivel más de profundidad.
4. Presentación de la información
Está relacionada con la presentación de la
información. Cuanto menos esfuerzo necesite el usuario para interpretar la
información, mejor será el rendimiento del sistema en este aspecto. En este
apartado es clave el esfuerzo hecho en el diseño visual de los informes,
cuadros de mandos y otros elementos de visualización. No solamente se trata de
conseguir que los informes tengan un buen aspecto, lo que se busca es que la
estructura visual facilite la interpretación. Más allá de una simple cuestión
estética, un buen trabajo en la presentación de informes mejora el retorno de
la inversión de nuestra solución BI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.